Visitantes:

+52 (282) 825 03 52

Oferta

Educativa

AGROPECUARIO

Técnico Agropecuario
El CBTA 86 ofrece estudios de Nivel Medio Superior de tipo Bachillerato Tecnológico.

¿Qué me ofrece el Bachillerato Tecnológico?




Te ofrece la opción de estudiar el bachillerato, además de cursar una carrera técnica, es decir, te prepara para que continúes con tus estudios del nivel superior (licenciatura o ingeniería), y a la vez, egresas con una carrera técnica con la cual puedes incorporarte al mercado laboral o al autoempleo si así lo deseas.






¿En cuánto tiempo terminaré el bachillerato tecnológico?
La duración del bachillerato es de seis semestres, mismos que cursarás en tres años.

¿Cuál es el propósito de la carrera de Técnico Agropecuario?



Formar técnicos capaces de promover el desarrollo sustentable, emplear técnicas agrícolas para la producción, manejar especies pecuarias, procesar productos agropecuarios y operar proyectos de desarrollo sustentable.






¿En qué momento inicia mi formación en la carrera técnica?



La formación profesional inicia en el segundo semestre y culmina en el sexto semestre. En el primer iniciarás con un bloque de asignaturas común para los estudiantes de bachillerato tecnológico que se conoce como tronco común.








¿Qué gustos e intereses son recomendables para cursar esta carrera?



Trabajo en equipo.
Organización y planeación.
Interés por el servicio al cliente.
Abierto a la mejora continua.
Sensibilidad al cuidado y protección del medio ambiente.
Sentido de responsabilidad.
Comunicación.
Organización de grupos.
Gusto por el manejo y producción de especies agrícolas y pecuarias.
Sensibilidad para el desarrollo de proyectos de bienestar social.
Interés para el manejo de especies pecuarias (bovinos, aves, caprinos y porcinos).
Interés por el cultivo de plantas de interés agrícola regional.

¿Qué competencias voy a desarrollar al cursar la carrera de Técnico Agropecuario?



Promoverás el desarrollo sustentable (organizar al personal para la producción agropecuaria, diagnosticar el entorno agroecológico, planear estrategias sustentables para proyectos agropecuarios).
Emplearás técnicas agrícolas para la producción (manejo del agua y del suelo, producción de plantas para las actividades agrícolas).
Manejarás especies pecuarias (porcinos, caprinos, ovinos, aves).
Serás capaz de procesar productos agropecuarios (elaborar productos hortofrutícolas, lácteos y cárnicos).
Participarás en la operación de proyectos de desarrollo sustentable (proyectos productivos agropecuarios).
Campo de trabajo para el Técnico Agropecuario.

Al concluir la carrera técnica podrás desempeñarte en los siguientes ámbitos:

Ser analista de programas de desarrollo rural o promotor agrario así como elaborar proyectos de bienestar social.
Organizar cooperativas y prestar servicios de consultoría en medio ambiente.
Desempeñarte como trabajador agrícola, en viveros e invernaderos.
Cultivar semillas oleaginosas, leguminosas y cereales, hortalizas y de frutales.
Cultivar en invernaderos y viveros y practicar la oloricultura.
Criar, manejar y explotar: bovinos, porcinos, aves de corral, ovinos y caprinos.
Preparar alimentos y bebidas, operando máquinas y equipos para preparar carnes, conservar frutas, verduras y alimentos preparados.

¿Qué documentos obtendré al concluir mis estudios de bachillerato?
Un certificado de estudios de bachillerato y un título que debes tramitar para acreditarte como Técnico Agropecuario.



Plan de estudios

Durante el primer semestre todos los alumnos cursan las mismas materias (tronco común) y tienen la oportunidad de elegir la carrera técnica de su preferencia al finalizarlo.



Al término del quinto semestre, el o la estudiante puede elegir el área propedéutica de su bachillerato de acuerdo a sus intereses o lo que desee seguir estudiando; los bachilleratos son en las áreas físico – matemática, químico – biológica, económico – administrativa y en humanidades y ciencias sociales.

PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE ALIMENTOS

El CBTA 86 ofrece estudios de Nivel Medio Superior de tipo Bachillerato Tecnológico.

¿Qué me ofrece el Bachillerato Tecnológico?



Te ofrece la opción de estudiar el bachillerato, además de cursar una carrera técnica, es decir, te prepara para que continúes con tus estudios del nivel superior (licenciatura o ingeniería), y a la vez, egresas con una carrera técnica con la cual puedes incorporarte al mercado laboral o al autoempleo si así lo deseas.





¿En cuánto tiempo terminaré el bachillerato tecnológico?

La duración del bachillerato es de seis semestres, mismos que cursarás en tres años.



¿Cuál es el propósito de la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos?



Formar técnicos capacitados para conservar y procesar con calidad e inocuidad los métodos de procesamiento de lácteos, cárnicos, frutas y hortalizas, cereales u oleaginosas, así como los diversos análisis fisicoquímicos y microbiológicos que se requieren



¿En qué momento inicia mi formación en la carrera técnica?

La formación profesional inicia en el segundo semestre y culmina en el sexto semestre. En el primer iniciarás con un bloque de asignaturas común para los estudiantes de bachillerato tecnológico que se conoce como tronco común.









¿Qué gustos e intereses son recomendables para cursar esta carrera?



Gusto por la elaboración de productos (embutidos, almibares, mermeladas, quesos y yogurt) Interés en el área químico-biológica Trabajo en equipo para el logro de objetivos Capacidad de atender procesos establecidos Habilidad para organizar, planear y distribuir tiempos para el alcance de objetivos. Actitud de respeto y responsabilidad.





¿Qué competencias voy a desarrollar al cursar la carrera de Técnico en Producción Industrial de Alimentos?



Serás capaz de realizar análisis físicos, químicos y microbiológicos a insumos, productos y áreas de proceso.
Podrás procesar alimentos lácteos y sus derivados con calidad e inocuidad.
Tendrás los conocimientos necesarios para procesar alimentos cárnicos.
Podrás procesar alimentos a partir de frutas y hortalizas con calidad.
Serás capaz de procesar alimentos a partir de cereales u oleaginosas con calidad e inocuidad.
Campo de trabajo para el Técnico en PIA.
Podrás laborar en áreas en donde se realice el análisis y/o el procesamiento de alimentos, donde se requiera interpretar los parámetros durante su proceso, así como explicar los resultados que se obtienen en los análisis fisicoquímicos y microbiológicos realizados en el control de calidad.



¿Qué documentos obtendré al concluir mis estudios de bachillerato?

Un certificado de estudios de bachillerato y un título que debes tramitar para acreditarte como Técnico Agropecuario.



Plan de estudios

Durante el primer semestre todos los alumnos cursan las mismas materias (tronco común) y tienen la oportunidad de elegir la carrera técnica de su preferencia al finalizarlo. Al término del quinto semestre, el o la estudiante puede elegir el área propedéutica de su bachillerato de acuerdo a sus intereses o lo que desee seguir estudiando; los bachilleratos son en las áreas físico – matemática, químico – biológica, económico – administrativa y en humanidades y ciencias sociales.

ADMINISTRACIÓN PARA EL EMPRENDIMIENTO AGROPECUARIO

¿Qué me ofrece el Bachillerato Tecnológico?

Te ofrece la opción de estudiar el bachillerato, además de cursar una carrera técnica, es decir, te prepara para que continúes con tus estudios del nivel superior (licenciatura o ingeniería), y a la vez, egresas con una carrera técnica con la cual puedes incorporarte al mercado laboral o al autoempleo si así lo deseas.



¿En cuánto tiempo terminaré el bachillerato tecnológico?

La duración del bachillerato es de seis semestres, mismos que cursarás en tres años.



¿Cuál es el propósito de la carrera de Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario?



Formar técnicos capaces de colaborar en el proceso de emprender nuevos negocios o empresas, así como innovarlos para obtener mejores resultados; participar en el diseño y manejo de los sistemas administrativos, a través de la integración de información actual y fidedigna.







¿En qué momento inicia mi formación en la carrera técnica?

La formación profesional inicia en el segundo semestre y culmina en el sexto semestre. En el primer iniciarás con un bloque de asignaturas común para los estudiantes de bachillerato tecnológico que se conoce como tronco común.



¿Qué gustos e intereses son recomendables para cursar esta carrera?

Emprendedor.
Creativo.
Sociable.
Trabajo en equipo.
Iniciativa.
Respeto por las comunidades rurales.
Capacidad de organización y planeación.
Sentido de responsabilidad.
Comunicación.
Gusto por la organización de grupos.
Que te guste la contabilidad.
Gusto e iniciativa para emprender negocios.
Gusto por las TIC.
Interés por conocer la organización de las empresas rurales.
Análisis y evaluación de proyectos de inversión.
Gusto por la mercadotecnia.
Respeto a la diversidad cultural.



¿Qué competencias voy a desarrollar al cursar la carrera de Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario?

Participarás en el diseño e implementación de sistemas administrativos para empresas rurales.
Identificarás e impulsarás ideas emprendedoras relacionadas con oportunidades de negocio.
Impulsarás ideas factibles de negocio.
Elaborarás planes de negocio (estudio de mercado, plan de negocio, trámites jurídico- administrativos).
Serás capaz de evaluar planes de negocios (información financiera del plan negocio, recursos materiales y humanos).
Participarás en el proceso de lanzamiento de un producto o servicio (identificación de la mezcla de mercadotecnia de un plan de negocios y elaboración y lanzamiento mercadológico de un producto o servicio).
Campo de trabajo para el Técnico Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario.
Al concluir la carrera técnica podrás desempeñarte en los siguientes ámbitos: Instructores en estudios y capacitación comercial y administrativa.
Auxiliar en administración, mercadotecnia, comercialización y comercio exterior.
Auxiliar en contabilidad, economía, finanzas y agentes de bolsa.
Supervisores de secretarias, capturistas, cajeros y trabajadores de control de archivo y transporte.
Comerciante en establecimiento.
Auxiliar de bufete jurídico.
Trabajador de apoyo en actividades administrativas.
Encuestador.
Consultor en mercadotécnica y comercio.



¿Qué documentos obtendré al concluir mis estudios de bachillerato?

Un certificado de estudios de bachillerato y un título que debes tramitar para acreditarte como Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario.


Plan de estudios

Durante el primer semestre todos los alumnos cursan las mismas materias (tronco común) y tienen la oportunidad de elegir la carrera técnica de su preferencia al finalizarlo. Al término del quinto semestre, el o la estudiante puede elegir el área propedéutica de su bachillerato de acuerdo a sus intereses o lo que desee seguir estudiando; los bachilleratos son en las áreas físico – matemática, químico – biológica, económico – administrativa y en humanidades y ciencias sociales.

OFIMÁTICA

El CBTA 86 ofrece estudios de Nivel Medio Superior de tipo Bachillerato Tecnológico.

¿Qué me ofrece el Bachillerato Tecnológico?



Te ofrece la opción de estudiar el bachillerato, además de cursar una carrera técnica, es decir, te prepara para que continúes con tus estudios del nivel superior (licenciatura o ingeniería), y a la vez, egresas con una carrera técnica con la cual puedes incorporarte al mercado laboral o al autoempleo si así lo deseas.







¿En cuánto tiempo terminaré el bachillerato tecnológico?

La duración del bachillerato es de seis semestres, mismos que cursarás en tres años.



¿Cuál es el propósito de la carrera de Técnico Ofimática?

Formar técnicos capaces y eficientes para obtener y gestionar información de manera digital, utilizando recursos informáticos.



¿En qué momento inicia mi formación en la carrera técnica?

La formación profesional inicia en el segundo semestre y culmina en el sexto semestre. En el primer iniciarás con un bloque de asignaturas común para los estudiantes de bachillerato tecnológico que se conoce como tronco común.



¿Qué gustos e intereses son recomendables para cursar esta carrera?


Capacidad de trabajo en equipo.
Habilidades de organización y planeación.
Sentido de responsabilidad.
Habilidades comunicativas.
Interés en el área económico- administrativa.
Interés en el uso de las Tecnologías de la Información.
Habilidades básicas en el uso de equipo de cómputo y paquetería.
Atención al cliente.

¿Qué competencias voy a desarrollar al cursar la carrera de Técnico en Ofimática?

Podrás elaborar documentos electrónicos, instalar, ensamblar y operar hardware y software, diseño de páginas Web con animaciones interactivas, y, administración de sistemas de información básicos, entre otras.
Serás capaz de instalar y configurar sistemas operativos.
Podrás gestionar información utilizando procesadores de texto, hojas de cálculo y software de presentaciones.
Tendrás los conocimientos necesarios y las habilidades para configurar conexiones de red.
Podrás diseñar bases de datos, instalar software de bases de datos.
Serás capaz de instalar equipos de cómputo y configurarlos.

Campo de trabajo para el Técnico en Ofimática Al concluir la carrera técnica podrás desempeñarte en los siguientes ámbitos: En empresas públicas y privadas o de manera independiente en el área de sistemas o diseñando páginas web, en laboratorios de cómputo, como programador de bases de datos, de dispositivos móviles, o como administrador de información de redes locales y/o remotas.



¿Qué documentos obtendré al concluir mis estudios de bachillerato?

Un certificado de estudios de bachillerato y un título que debes tramitar para acreditarte como Técnico en Ofimática.



Plan de estudios

Durante el primer semestre todos los alumnos cursan las mismas materias (tronco común) y tienen la oportunidad de elegir la carrera técnica de su preferencia al finalizarlo. Al término del quinto semestre, el o la estudiante puede elegir el área propedéutica de su bachillerato de acuerdo a sus intereses o lo que desee seguir estudiando; los bachilleratos son en las áreas físico – matemática, químico – biológica, económico – administrativa y en humanidades y ciencias sociales.



SAETAM

SAETAM - NO OFERTADA POR EL MOMENTO